La República Dominicana continúa consolidando su posición como uno de los destinos más atractivos del Caribe para el turismo de cruceros. Durante los primeros seis meses de 2025, el país recibió 1,630,915 visitantes por vía marítima, una cifra que representa un crecimiento significativo frente a años anteriores y que refleja el impacto de las inversiones portuarias, la diversificación de rutas y la promoción del destino a nivel internacional.
Más de una década de avance continuo
Según cifras del Ministerio de Turismo (Mitur) y del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), el número de pasajeros que llegaron a bordo de cruceros en este primer semestre supera ampliamente los registros históricos.
En comparación con todo el año 2015, cuando se contabilizaron 528,999 cruceristas, el país ha logrado más que triplicar esa cifra en apenas seis meses. A su vez, si se compara con el total alcanzado en 2024 —que cerró con 2,656,305 visitantes vía crucero— se estima que 2025 podría marcar un nuevo récord absoluto en llegadas marítimas.
Una industria que se multiplica por cinco
El promedio anual de cruceristas en la última década ha sido de 1,188,635, lo que pone en perspectiva el gran salto que representa la cifra de 2025. Este crecimiento ha sido impulsado por terminales como Amber Cove (inaugurada en 2015 en Puerto Plata) y Taíno Bay (en funcionamiento desde 2021), además de nuevas infraestructuras como el puerto de Cabo Rojo, en Pedernales.
Estos puertos no solo han ampliado la capacidad de recepción, sino que también han diversificado las rutas, atrayendo nuevas líneas navieras de distintos países y convirtiéndose en motores de desarrollo para sus respectivas regiones.
Puerto Plata lidera la transformación

Puerto Plata se mantiene como una de las principales entradas marítimas del país. Amber Cove, que en su primer año recibió poco más de 58,000 pasajeros, alcanzó en 2024 la cifra de 1,201,255 visitantes, lo que representa el 45.2 % del total de cruceristas en todo el país ese año.
Durante el primer semestre de 2025, más de 641,000 turistas desembarcaron en Amber Cove, lo que equivale al 39 % de las llegadas marítimas. Aunque sigue siendo una cifra destacada, en este periodo fue superada por su vecino portuario: Taíno Bay.
Este segundo puerto en la costa norte registró 189 operaciones entre enero y junio, con 646,277 pasajeros a bordo. En comparación, en su primer año (2021), apenas atracaron allí 20,985 personas, lo que evidencia un crecimiento explosivo.
Ambos puertos —Amber Cove y Taíno Bay— concentraron cerca del 80 % de todo el turismo de cruceros del país en la primera mitad del año.
Cabo Rojo: el nuevo protagonista en el sur

El recién inaugurado puerto de Cabo Rojo, en Pedernales, se ha convertido en uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno para impulsar el turismo en la región suroeste. Inaugurado a principios de 2024, el puerto pasó de recibir poco más de 11,600 visitantes ese año, a cerrar el primer semestre de 2025 con 50,261 pasajeros.
Esto representa un crecimiento de más del 330 %, posicionándolo como el cuarto puerto con mayor volumen de visitantes del país, detrás de Amber Cove, Taíno Bay y La Romana.
Durante el lanzamiento del proyecto de Arroyo Barril hace unas semanas, el director de la Autoridad Portuaria, Jean Luis Rodríguez, anticipó que Cabo Rojo podría cerrar el 2025 con cerca de 150,000 pasajeros, lo que significaría una consolidación de su papel en la oferta nacional de cruceros.
La Romana mantiene su ritmo

El puerto de La Romana, que hace una década lideraba el turismo de cruceros en República Dominicana, ocupa hoy el tercer lugar en términos de volumen, pero mantiene una operación sólida y estable.
Entre enero y junio de 2025, recibió 203,287 pasajeros, equivalente al 12 % del total nacional. En los últimos años, ha registrado una llegada promedio de 259,865 visitantes anuales, según cifras oficiales.
Las perspectivas para este puerto siguen siendo positivas. Andrés Fernández, presidente de la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe y también director comercial del puerto, destacó recientemente que varias líneas navieras europeas están regresando a la zona, incluyendo rutas británicas que han optado por operar desde República Dominicana tras la salida de Barbados de la Comunidad Británica.
Además, se anunció que MSC Cruises comenzará a operar desde La Romana a partir del invierno de 2026, con dos itinerarios semanales ya confirmados.
Un modelo de éxito para el Caribe
La expansión sostenida del turismo de cruceros ha sido uno de los pilares para el crecimiento del sector turístico dominicano en general. En menos de una década, el país ha quintuplicado la cantidad de visitantes que llegan por mar, logrando posicionarse como un referente en toda la región del Caribe.
Este desempeño no solo genera ingresos importantes, sino que también tiene un impacto directo en la economía local: desde la dinamización del comercio en zonas cercanas a los puertos hasta el desarrollo de nuevos empleos y servicios.
Con una infraestructura portuaria moderna, rutas diversificadas y el respaldo constante de las autoridades, todo indica que República Dominicana continuará fortaleciéndose como uno de los destinos marítimos más buscados del hemisferio.
El turismo de cruceros en República Dominicana atraviesa uno de sus mejores momentos. Las cifras del primer semestre de 2025 confirman una tendencia ascendente que ha sido posible gracias a una estrategia clara de expansión portuaria, acuerdos internacionales y promoción eficiente del destino. Con nuevas rutas en camino y la consolidación de puertos como Cabo Rojo, el país se prepara para cerrar el año con cifras históricas y seguir brillando como estrella del turismo en el Caribe.

