Noticias RD, Santo Domingo.– La puesta en marcha del pasaporte electrónico dominicano representa uno de los cambios más trascendentes en materia de movilidad internacional para los ciudadanos.
El presidente Luis Abinader reveló que este nuevo documento, actualmente en fase de pruebas, busca abrir el camino para que la Unión Europea elimine la exigencia de visa Schengen a los nacionales.

En septiembre de 2025 se realizaron los primeros ensayos de este sistema biométrico, y se espera que el proceso culmine con la emisión oficial en octubre del mismo año.
Como parte del cronograma, el primer ejemplar del pasaporte electrónico sería entregado en agosto de 2025, en un acto encabezado por el mandatario y la Dirección General de Pasaportes. Este paso será determinante para que el país pueda presentar formalmente la solicitud de exención de visado a Bruselas.
La expectativa generada se centra en la posibilidad de viajar sin restricciones a 27 países europeos, incluyendo destinos claves como España, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Países Bajos, Irlanda y Grecia, lo que significaría un cambio histórico para los dominicanos en términos de turismo, negocios y reunificación familiar.

Actualmente, miles de ciudadanos deben pasar por un costoso y complejo proceso de solicitud de visado, con altas tasas de rechazo.
Durante el encuentro “La Semanal con la Prensa”, Abinader explicó que la emisión de pasaportes ha experimentado un crecimiento sin precedentes.
Solo en 2024 se entregaron 832,124 libretas, cifra que refleja un aumento de 80.7 % en comparación con 2019, demostrando la capacidad de respuesta de la institución. Para 2025 se proyecta superar el millón de solicitudes atendidas, impulsadas por las nuevas herramientas digitales implementadas en la Dirección General de Pasaportes.
El director general Lorenzo David Ramírez Uribe detalló que la innovación incluye la posibilidad de solicitar pasaportes en línea en 15 de las 16 oficinas habilitadas en el país. A esto se suma la introducción de un sistema de citas inmediatas en menos de 24 horas, así como un portal unificado de pagos que permite cubrir impuestos, fotografías y autorizaciones para menores en un solo procedimiento.

Entre las novedades más relevantes está la opción de captura de datos biométricos a distancia, que permitirá procesar documentos sin necesidad de que la persona se traslade físicamente a una oficina.
Esta medida beneficiará especialmente a más de 400,000 dominicanos con movilidad reducida, condiciones médicas graves y adultos mayores de 75 años. Con este paso, la República Dominicana se coloca a la vanguardia en inclusión y accesibilidad en la región.
El Gobierno ha destacado que la implementación del pasaporte electrónico cuenta con la supervisión de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), organismo especializado de las Naciones Unidas.
Esta certificación garantiza que el documento cumpla con los estándares internacionales de seguridad y que sea reconocido en todos los aeropuertos del mundo. El pasaporte integrará un microchip de última generación, diseñado para evitar falsificación y suplantación de identidad, como ya ocurre en más de 135 países.

La licitación internacional fue realizada bajo estrictos controles de transparencia, con la participación de siete veedores independientes.
El contrato fue adjudicado al Consorcio Franco Americano EMT, con experiencia en proyectos similares en Canadá, Reino Unido, Dinamarca, Suecia, Colombia, Nigeria e Irak. Esto, según las autoridades, garantiza un producto de alta calidad y plenamente competitivo.
Dentro de los próximos pasos, la Dirección General de Pasaportes contempla un sistema de entrega por courier, que permitiría a los ciudadanos recibir su documento en casa.
También se ampliará la red de servicios fijos a San Cristóbal, Santo Domingo Norte y Santiago, y se pondrá en marcha un plan de repatriación, con el que el Gobierno ofrecerá apoyo logístico a los dominicanos residentes en el extranjero en casos de emergencia.

En caso de concretarse la eliminación de la visa Schengen, los dominicanos podrán ingresar sin restricciones a los siguientes Estados: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía y Suecia.
La eventual aprobación no solo significaría mayor facilidad de viajes, sino también un avance diplomático y comercial sin precedentes para el país.
Se abrirían oportunidades para estudiantes, inversionistas y profesionales que buscan expandir sus proyectos en Europa, al tiempo que se reforzarían los vínculos de la diáspora dominicana que reside en ese continente.

