domingo, noviembre 16, 2025
NOTICIARIO RD
  • NOTICIARIO RD
  • Cultura
    • Estilos de Vida
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Economía
    • Finanzas
  • Política
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIARIO RD
  • Cultura
    • Estilos de Vida
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Economía
    • Finanzas
  • Política
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
NOTICIARIO RD
No Result
View All Result

Colombia y República Dominicana: una conexión turística y cultural que no deja de crecer

Joel Durán by Joel Durán
14 julio 2025
in Turismo
0
Colombia y República Dominicana: una conexión turística y cultural que no deja de crecer

Durante los últimos años, miles de dominicanos han elegido Colombia como uno de sus destinos preferidos. En 2020, unos 10,000 viajeros salieron desde Quisqueya hacia ese país sudamericano. Para 2021, la cifra subió a cerca de 30,000 y en 2023, más de 100,000 dominicanos tomaron rumbo a ciudades como Bogotá, Medellín o Cartagena. Pero, ¿qué está motivando este creciente interés?

Una historia compartida: vínculos históricos y diplomáticos

Aunque muchas personas no lo sepan, la República Dominicana y Colombia comparten raíces históricas profundas. En el siglo XIX, durante los ideales de unión regional promovidos por Simón Bolívar, hubo un intento dominicano de integrarse a la Gran Colombia, aquella federación que incluía a Venezuela, Ecuador, Panamá y Colombia.

Aunque ese plan nunca se concretó, sentó las bases de una relación bilateral sólida. Las relaciones diplomáticas formales comenzaron en 1936, y desde entonces han crecido en diversas áreas como la cultura, la economía y la cooperación técnica.

Uno de los hitos más importantes fue el Tratado Liébano-Jiménez, firmado en 1978. Este acuerdo definió las fronteras marítimas entre ambas naciones y permitió establecer una zona común para la investigación y el aprovechamiento compartido de recursos marinos.

De la cooperación a la integración: vínculos económicos y migratorios

La colaboración entre ambos países se ha fortalecido en los últimos 20 años. Durante momentos difíciles, como la crisis dominicana de 1965, Colombia brindó apoyo humanitario. Más adelante, en los años 90 y 2000, enfrentaron juntos desafíos relacionados con el tránsito de sustancias ilegales. Esta problemática llevó a acuerdos conjuntos, intercambios de información y medidas contra el lavado de activos.

Pero también hubo avances positivos. En 2015 se firmó un acuerdo que eliminó la visa de turismo para ciudadanos de ambas naciones. Desde entonces, viajar entre Colombia y República Dominicana es tan sencillo como tener un pasaporte vigente y llenar un formulario digital. En apenas dos horas de vuelo, un dominicano puede pasar del Caribe a los Andes sin complicaciones.

Turismo dominicano en Colombia: precios accesibles y destinos atractivos

Uno de los factores clave del auge turístico es el crecimiento de aerolíneas de bajo costo. Hoy en día, es posible conseguir boletos ida y vuelta entre Santo Domingo y Bogotá por tan solo 200 a 300 dólares, o incluso menos durante promociones.

Además, el costo de vida en Colombia es, en muchos casos, más bajo que en República Dominicana. Por ejemplo, un alojamiento tipo Airbnb en una zona céntrica de Bogotá puede costar unos 3,500 pesos dominicanos la noche. Un almuerzo completo ronda los 200 pesos dominicanos. Y por si fuera poco, el peso dominicano tiene mayor poder de compra en ese país, lo que lo hace ideal para el visitante quisqueyano.

Sabores y costumbres compartidas

La gastronomía colombiana es uno de los grandes atractivos. Platos como la bandeja paisa, el ajiaco o la changua resultan exóticos pero familiares para el paladar dominicano. De hecho, la bandeja paisa podría considerarse una versión «recargada» de la tradicional bandera dominicana, al incluir arroz, carne molida, plátano, chicharrón, huevo frito, frijoles y aguacate en un solo plato.

Además, los colombianos tienen una cultura panadera muy arraigada. Es común encontrar panaderías en casi cada esquina, donde también se puede desayunar o almorzar. El desayuno con huevos en distintas preparaciones es una costumbre extendida.

Descubriendo Bogotá: historia, cultura y modernidad

Bogotá es una ciudad con más de ocho millones de habitantes, ubicada a 2,600 metros sobre el nivel del mar. Su clima fresco y sus paisajes andinos recuerdan a zonas como Constanza o Valle Nuevo en República Dominicana.

Uno de los lugares imperdibles es el Cerro Monserrate, con una altura superior a los 3,100 metros. Desde allí se tiene una vista panorámica de la capital. También destaca el barrio de La Candelaria, un centro histórico lleno de fachadas coloniales, calles empedradas y tiendas de artesanía.

Los museos son otro punto fuerte: el Museo del Oro, con más de 34,000 piezas precolombinas; el Museo Botero, que alberga obras del famoso artista Fernando Botero; el Museo de la Esmeralda y el Museo Colonial, entre otros.

Transporte y movilidad: una ciudad que se adapta

Bogotá ha desarrollado un sistema de transporte urbano innovador. El TransMilenio, un sistema de buses articulados con carriles exclusivos, es el corazón del transporte público. Además, la bicicleta es muy popular, con ciclovías activas los domingos y aplicaciones para alquilarlas con facilidad. Los motociclistas, por su parte, suelen cumplir las normas de seguridad, incluyendo el uso obligatorio de casco.

Explorando más allá de Bogotá: Cartagena, Medellín y el eje cafetero

Quienes desean salir de la capital pueden visitar otros destinos fascinantes. Cartagena, con su ciudad amurallada y su arquitectura colonial, es un viaje al pasado con vista al mar Caribe. Medellín, por su parte, ha sido reconocida por su transformación urbana y su clima de eterna primavera.

También está el eje cafetero, una región montañosa donde se cultiva el café de exportación. Sus pueblos coloridos, sus fincas y el aroma del café recién hecho son una experiencia imperdible para los amantes de la naturaleza y la cultura rural.

Nemocón: un tesoro subterráneo a pocos kilómetros de la capital

A solo 45 kilómetros de Bogotá se encuentra Nemocón, un pequeño pueblo que esconde una joya bajo tierra: una mina de sal que fue convertida en museo. Los visitantes pueden descender a más de 80 metros y recorrer túneles esculpidos en sal, estanques espejados y una capilla subterránea iluminada. Allí incluso se filmó parte de la película “Los 33”, basada en los mineros chilenos.

Una relación que se fortalece día a día

Colombia y República Dominicana no solo comparten idioma, clima y cultura. También han tejido una red de cooperación que incluye turismo, comercio, gastronomía y más. Para los dominicanos, Colombia se ha convertido en una opción cercana, económica y emocionante para viajar.

Y lo mejor es que todo está al alcance de un vuelo corto, sin necesidad de visa y con muchas razones para volver. Desde Bogotá hasta Cartagena, desde el café del eje cafetero hasta la chicha bogotana, hay mucho por descubrir.

Así que si estás pensando en tu próximo destino, considera cruzar el continente. Porque Colombia no es solo un país vecino: también es un nuevo capítulo en la historia de hermandad entre dos pueblos que siguen acercándose, paso a paso.

Previous Post

Descubriendo Playa Ermitaño: un paraíso escondido en Samaná que conquista corazones

Next Post

Nueva ley en EE.UU. limita acceso a servicios de salud y complica la vida de inmigrantes

Joel Durán

Joel Durán

Next Post
Nueva ley en EE.UU. limita acceso a servicios de salud y complica la vida de inmigrantes

Nueva ley en EE.UU. limita acceso a servicios de salud y complica la vida de inmigrantes

© 2025 SANTOS MEDIA GROUP LLC

  • QUIENES SOMOS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIARIO RD
  • Cultura
    • Estilos de Vida
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Economía
    • Finanzas
  • Política
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 SANTOS MEDIA GROUP LLC