domingo, noviembre 16, 2025
NOTICIARIO RD
  • NOTICIARIO RD
  • Cultura
    • Estilos de Vida
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Economía
    • Finanzas
  • Política
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIARIO RD
  • Cultura
    • Estilos de Vida
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Economía
    • Finanzas
  • Política
  • Tecnología
  • Contacto
No Result
View All Result
NOTICIARIO RD
No Result
View All Result

Tres estudiantes del colegio New Horizons representarán al país con un proyecto sobre la limpieza del río Ozama

Joel Durán by Joel Durán
30 julio 2025
in Tecnología
0
Tres estudiantes del colegio New Horizons representarán al país con un proyecto sobre la limpieza del río Ozama

En medio de un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la innovación tecnológica, un grupo de jóvenes dominicanas se prepara para representar a la República Dominicana en una competencia internacional de ciencia y tecnología. El evento, que se celebrará en Tokio, Japón, reunirá a estudiantes de diversos países para presentar soluciones creativas a problemas globales.

Karen Ruiz, Cristina Jáuregui y Francesca forman parte del equipo “Ozama River Rover”, uno de los tres equipos seleccionados del colegio New Horizons para participar en el campeonato mundial de ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y arte, conocido como STEAM (por sus siglas en inglés). El enfoque de su proyecto: combatir la contaminación en el río Ozama mediante tecnología avanzada.

Un problema real con una solución tecnológica

La iniciativa nace de una problemática muy conocida en el país: la contaminación plástica y orgánica que afecta al río Ozama, uno de los principales afluentes de Santo Domingo. Según las estudiantes, el proyecto surge al observar que, a pesar de múltiples intentos previos por mejorar la calidad del agua del río, estos esfuerzos no han logrado un cambio significativo.

«Muchos escuchan que el Ozama está contaminado, pero no todos comprenden por qué ni cómo se puede resolver», explica una de las participantes. El equipo decidió entonces crear una propuesta concreta: un dron acuático equipado con sensores y una cámara que recorre el río, recolecta datos sobre el estado del agua y transfiere esa información a una aplicación móvil impulsada por inteligencia artificial.

La plataforma analiza los niveles de contaminación y genera recomendaciones específicas que pueden ser compartidas con autoridades, organizaciones sin fines de lucro y entidades ambientales, lo cual aumenta la visibilidad del problema y permite actuar de forma más efectiva.

De la competencia local a un reto global

El camino de estas estudiantes comenzó con una etapa preliminar en la que participaron en talleres organizados por Coded Education. Tras destacar en las rondas iniciales celebradas en Orlando, Florida, lograron clasificar para la final internacional en Japón.

En total, unas 21 personas del colegio New Horizons, entre estudiantes y docentes, viajarán a Tokio durante dos semanas para competir junto a representantes de al menos 15 países, entre ellos Chile, Brasil, Perú y Ecuador. Aunque la mayoría de los equipos proviene de América Latina, el nivel de competencia es alto y la creatividad será clave para destacar.

Tecnología al servicio del medioambiente

El dron diseñado por el equipo tiene la capacidad de levantar información visual (fotos y videos) y datos químicos, como el nivel de pH del agua. Esta combinación permite crear un panorama completo de la situación en el río Ozama.

La aplicación desarrollada funciona como un puente entre los datos recolectados y los usuarios, permitiendo compartir los hallazgos de manera sencilla y clara. Las jóvenes esperan que esta herramienta sea útil no solo en su proyecto escolar, sino que pueda tener un impacto real en la sociedad dominicana.

Además, planean entrenar su sistema de inteligencia artificial con imágenes y datos de distintas fuentes para mejorar la precisión del análisis. Incluso contemplan integrar videos del río Ozama para enriquecer el modelo y hacerlo más eficaz en la identificación de residuos y desechos comunes.

Una generación que quiere transformar el país

La participación de estas jóvenes en un evento internacional es mucho más que una simple competencia. Representa una nueva visión sobre cómo la educación puede impulsar el cambio. Tal como señaló uno de los panelistas durante la entrevista con ellas, esta iniciativa refleja “una muestra de la tendencia que hay que imponer en la educación: el vínculo entre la formación académica y los problemas reales del entorno”.

Proyectos como el de “Ozama River Rover” destacan por su enfoque en la acción concreta, combinando herramientas tecnológicas con una preocupación genuina por el bienestar ambiental. No se trata solo de aprender en el aula, sino de aplicar ese conocimiento para transformar la realidad.

Apoyo institucional: ¿una oportunidad desaprovechada?

Durante la conversación, se hizo un llamado a las autoridades del país —como el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Tecnología— a prestar más atención y apoyo a iniciativas como esta. Se sugirió, por ejemplo, organizar una ronda de inversionistas al regreso del equipo para escalar el proyecto y convertirlo en una solución viable a nivel nacional.

Asimismo, se destacó la importancia de motivar a más estudiantes a involucrarse en este tipo de programas. Las experiencias vividas en eventos internacionales pueden inspirar a futuras generaciones a comprometerse con el desarrollo del país desde una perspectiva innovadora y sostenible.

Más que una competencia, un paso hacia el futuro

La historia de Karen, Cristina y Francesca es una muestra de lo que ocurre cuando la educación se conecta con la innovación. Su participación en este torneo mundial no solo representa una oportunidad para destacar el talento dominicano, sino también para generar soluciones reales a uno de los problemas ambientales más persistentes del país.

Con su dron acuático, su app de inteligencia artificial y su compromiso con el medioambiente, estas jóvenes nos recuerdan que el cambio comienza con ideas, pasión y trabajo en equipo. Mientras preparan sus maletas rumbo a Tokio, llevan con ellas no solo tecnología, sino también la esperanza de que un río más limpio —y un país más consciente— sí es posible.

Previous Post

¿Puede la deuda pública poner en riesgo la economía dominicana?

Next Post

¿A las dominicanas les gustan los hombres mayores? Un divertido debate radial

Joel Durán

Joel Durán

Next Post
¿A las dominicanas les gustan los hombres mayores? Un divertido debate radial

¿A las dominicanas les gustan los hombres mayores? Un divertido debate radial

© 2025 SANTOS MEDIA GROUP LLC

  • QUIENES SOMOS
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • Contacto
No Result
View All Result
  • NOTICIARIO RD
  • Cultura
    • Estilos de Vida
    • Turismo
    • Gastronomía
  • Deporte
  • Economía
    • Finanzas
  • Política
  • Tecnología
  • Contacto

© 2025 SANTOS MEDIA GROUP LLC