María Inmaculada Núñez, una docente de 57 años, arremetió en estas últimas horas en contra del proyecto de reforma fiscal propuesto por el Gobierno de Luis Abinader, durante su intervención en las vistas públicas del Congreso Nacional.
La educadora en cuestión explicó que dicha medida, esta la considera como un “genocidio” que atenta contra la población y consideró que viola la Constitución. En su discurso, instó a los legisladores a defender los intereses del pueblo, recordándoles que fueron elegidos por la ciudadanía.
Núñez hizo un llamado a los congresistas a desoír la petición del presidente Luis Abinader de aprobar el proyecto de reforma, señalando que tienen la facultad de exigir rendición de cuentas tanto al mandatario como a sus ministros. Para la profesora, es primordial que los legisladores prioricen las necesidades del pueblo sobre las reformas que, según su criterio, afectan a los sectores más desfavorecidos.
En su intervención, la profesora sugirió que antes de proceder con cualquier reforma fiscal, se debería realizar una auditoría exhaustiva del gasto público, incluyendo los préstamos asumidos por el Gobierno, el polémico “barrilito” y las exoneraciones otorgadas a los legisladores.
En ese sentido, cuestionó tales beneficios, proponiendo que los vehículos de los congresistas deberían durar una década y rechazando la necesidad de exoneraciones por montos superiores a 25,000 dólares.
Asimismo, la denunciante hizo una advertencia en el hecho de que los impuestos incluidos en el proyecto impactarían negativamente en los precios de los alimentos y servicios básicos, lo cual considera una amenaza directa a la seguridad alimentaria de la población. Para Núñez, esto representa una vi0lación a los derechos fundamentales y alertó sobre el riesgo de desencadenar manifestaciones masivas similares a las de 1984.