Ya las iban a deportar de vuelta a su país. Esta fue la salvación de Aracely y sus hijas.

Author name

23 May 2025

Una travesía de esperanza: la historia de Araceli y su familia en busca de refugio en Canadá

Araceli, una madre salvadoreña, emprendió un viaje lleno de desafíos junto a su pareja y sus dos hijas, de 4 y 14 años, con la esperanza de encontrar seguridad y estabilidad en Canadá. El 17 de marzo de 2025, cruzaron a pie el imponente Rainbow Bridge, que conecta Estados Unidos y Canadá sobre las Cataratas del Niágara, llevando consigo una maleta y documentos que creían suficientes para iniciar una nueva vida.

El Acuerdo de Tercer País Seguro y sus excepciones

Desde 2004, Canadá y Estados Unidos mantienen el Acuerdo de Tercer País Seguro (STCA, por sus siglas en inglés), que establece que los solicitantes de asilo deben hacerlo en el primer país seguro al que lleguen. Sin embargo, existen excepciones, como tener familiares cercanos en Canadá con estatus legal, que permiten presentar la solicitud en el segundo país .

Araceli buscó acogerse a esta excepción, ya que su hermano mayor reside en Canadá como ciudadano. Tras vivir más de una década como indocumentada en EE.UU., y ante el temor de ser deportada durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, decidió reunir los documentos necesarios para demostrar su parentesco y solicitar refugio en Canadá.

Primer intento: obstáculos en la documentación

Al llegar al puesto fronterizo canadiense, entregaron toda la documentación requerida. Sin embargo, los agentes encontraron una discrepancia en los apellidos del padre en las partidas de nacimiento de Araceli y su hermano. Aunque en la parte posterior del documento se explicaba esta diferencia, la solicitud fue rechazada.

Segundo intento: confusión y retorno

La familia fue devuelta a EE.UU., donde enfrentaron condiciones difíciles en un centro de detención. Con la ayuda de la abogada Heather Neufeld y la organización Justice for Migrant Families, intentaron nuevamente ingresar a Canadá. Aunque inicialmente se les permitió regresar al puesto fronterizo, la solicitud fue nuevamente denegada, argumentando que ya se había reconsiderado el caso una vez.

Tercer intento: perseverancia y apoyo legal

Determinada a buscar una solución, la abogada Neufeld presentó una petición ante la corte federal canadiense. Después de semanas de espera, el 5 de mayo, Araceli y sus hijas fueron admitidas en Canadá para iniciar formalmente su solicitud de asilo. La alegría fue inmensa, aunque agridulce, ya que su pareja aún permanecía en EE.UU.

Reunificación familiar y nuevos comienzos

Con esfuerzo y apoyo legal, la familia logró reunir los recursos necesarios para pagar la fianza de su pareja, quien finalmente fue liberado y autorizado a ingresar a Canadá el 19 de mayo. Ahora, juntos, esperan la resolución de su caso, un proceso que podría tardar hasta dos años.

Cambios en la frontera y desafíos actuales

El caso de Araceli refleja las dificultades que enfrentan muchas familias al intentar solicitar asilo en Canadá desde EE.UU. Según datos oficiales, en abril de 2025, 359 personas no fueron elegibles para iniciar el proceso de asilo en puestos de control fronterizo, casi el doble que en el mismo mes del año anterior .

Aunque las autoridades canadienses afirman no haber implementado cambios en las políticas, en diciembre de 2024 se anunció una inversión de 1.300 millones de dólares canadienses para reforzar la seguridad en la frontera y fortalecer el sistema de inmigración .

Conclusión: esperanza y resiliencia

La historia de Araceli y su familia es un testimonio de la perseverancia y la esperanza en busca de una vida mejor. A pesar de los obstáculos, lograron reunirse y comenzar un nuevo capítulo en Canadá. Su experiencia destaca la importancia de comprender las políticas migratorias y buscar apoyo legal adecuado al enfrentar procesos de asilo.

Para quienes se encuentran en situaciones similares, es esencial informarse sobre las excepciones al Acuerdo de Tercer País Seguro y contar con asesoría legal para navegar el complejo sistema de inmigración canadiense.