Viene duro impacto de Estados Unidos a República Dominicana

Author name

22 May 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva medida económica que podría impactar seriamente a la economía dominicana. En un evento en la Casa Blanca, el mandatario firmó una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 10% a las importaciones de varios países, incluyendo la República Dominicana.

Si eres un dominicano trabajador que envía dinero, es decir, dólares hacía la República Dominicana, observa el siguiente video para que entiendas cómo esto te podría afectar.

Esta acción, parte de una política de “aranceles recíprocos”, busca equilibrar las relaciones comerciales, según explicó Trump. Sin embargo, la medida ha generado preocupación entre exportadores dominicanos, especialmente en sectores como las zonas francas y productos agrícolas tradicionales como el café, el cacao y el tabaco.

En 2024, más del 74% de las exportaciones de zonas francas dominicanas tuvieron como destino el mercado estadounidense, por lo que este nuevo impuesto podría reducir la competitividad de muchos productos locales.

Se propone también un nuevo cargo sobre las remesas

Además del arancel, la administración Trump estudia implementar un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos por personas en situación migratoria irregular. Este posible cobro también ha sido motivo de preocupación en República Dominicana, ya que más del 80% de las remesas que recibe el país provienen de territorio estadounidense.

El promedio mensual de dinero que llega a suelo dominicano por esta vía supera los 870 millones de dólares, con algunos meses alcanzando más de 900 millones. Si se aplicara el nuevo impuesto, cada envío de 200 dólares, por ejemplo, podría verse reducido en hasta 15 o 20 dólares, dependiendo del método de envío.

Respuesta oficial y análisis económico

El presidente dominicano, Luis Abinader, ha iniciado gestiones diplomáticas para negociar una posible exclusión del país de estas nuevas medidas. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha solicitado reuniones urgentes con autoridades estadounidenses para evaluar el impacto y proponer alternativas.

Economistas locales advierten que estas decisiones podrían frenar el crecimiento económico del país en 2025. También señalan que algunas empresas podrían considerar trasladar su producción a países que no estén afectados por estos impuestos, como México.

El economista Jaime Aristy Escuder considera que este escenario podría llevar a una reducción de empleos en sectores clave, mientras que Antonio Ciriaco alerta sobre un posible efecto dominó que encarecería productos y afectaría el consumo local.

¿Por qué lo hace EE. UU.?

El trasfondo de estas medidas está relacionado con una estrategia de reducción del valor del dólar. La administración Trump busca que los productos estadounidenses sean más atractivos en el mercado global al hacerlos más baratos. Para lograrlo, se analiza cómo evitar que grandes cantidades de dólares salgan del país, especialmente a través de remesas y comercio internacional.

También se revisan las políticas de los bancos centrales de América Latina, que suelen cambiar dólares por moneda local para fortalecer sus reservas. Trump considera que esta práctica afecta negativamente el valor del dólar en el mercado internacional.

Impacto directo en los hogares dominicanos

Más allá de cifras y acuerdos internacionales, este cambio afectaría directamente a muchas familias. Las personas que reciben dinero del exterior podrían ver reducidos sus ingresos. Por ejemplo, si antes alguien enviaba 200 dólares, tras la aplicación del impuesto y las comisiones de las remesadoras, podrían llegar menos de 185 dólares al destinatario.

Esto impactaría especialmente a quienes dependen de ese dinero para cubrir gastos básicos como alimentación, servicios, renta o educación.

¿Qué se espera en el futuro?

Ante este panorama, es probable que muchas personas busquen nuevas formas de enviar dinero, como el uso de criptomonedas u otros métodos digitales que no conllevan comisiones altas. También se espera que las empresas que ofrecen servicios de envío de remesas entren en una fuerte competencia de precios para mantener su clientela.

En paralelo, el gobierno dominicano continúa sus esfuerzos para proteger la economía nacional y minimizar el impacto de estas decisiones en las familias que dependen tanto del comercio como de las remesas internacionales.