Retos al comprar un apartamento en plano o en construcción: Los problemas que pueden surgir.

Author name

27 May 2025

Eddy Alcántara explica las nuevas medidas para cuidar a los consumidores en la República Dominicana

SANTO DOMINGO. – El director ejecutivo de Proconsumidor, Eddy Alcántara, visitó recientemente un programa de televisión para hablar sobre cómo esta institución está ayudando a las personas que compran viviendas, usan servicios como aerolíneas y compran productos todos los días. Alcántara explicó que su equipo está trabajando duro para que las empresas cumplan las reglas y no afecten a los consumidores.

Problemas con las ventas de viviendas en construcción

Uno de los temas más importantes que mencionó Alcántara fue el de las quejas en el sector inmobiliario. Según explicó, alrededor del 70% de las reclamaciones que llegan a Proconsumidor tienen que ver con compras de apartamentos y casas que aún están en construcción.

Muchas de estas quejas se deben a que algunas constructoras han subido los precios sin una justificación clara. Aunque algunos contratos permiten hacer ajustes por el aumento de materiales, Alcántara indicó que ese aumento debe basarse en datos oficiales del Banco Central y la Oficina Nacional de Estadística, y no ser algo decidido de forma arbitraria.

“Si la inflación es del 13%, no se puede cobrar un 50% más. Eso afecta al comprador, que muchas veces ya tenía un préstamo aprobado y no puede cubrir el nuevo precio”, señaló.

Nueva resolución protege al comprador

Para evitar estas situaciones, Proconsumidor emitió una resolución que establece límites claros. Por ejemplo, si un proyecto está 90% terminado, el aumento solo puede aplicarse al 10% restante de la obra. Además, todo ajuste debe basarse en los datos oficiales, no en estimaciones propias de las constructoras.

Este tipo de medidas ha dado más tranquilidad tanto a los consumidores como a las empresas constructoras organizadas. La mayoría ha cumplido con las nuevas reglas y ha buscado resolver los casos en conciliación, según Proconsumidor.

Registro de proveedores inmobiliarios

Otra novedad anunciada por Alcántara es la creación de un Registro de Proveedores Inmobiliarios, donde se incluirá información completa sobre todas las empresas del sector construcción que ofrecen viviendas en el país.

Este registro permitirá a los consumidores consultar si una empresa está registrada, si ha tenido conflictos anteriores o si ha cumplido con lo prometido. Alcántara explicó que si una empresa no aparece en el registro, el comprador debe tener cuidado y pensar bien antes de hacer cualquier transacción.

“La gente podrá ver si la compañía ha tenido conflictos legales, si cumple con los plazos y si su historial es confiable. Esto ayudará a tomar decisiones más seguras”, aseguró.

Quejas por problemas en edificios nuevos

Además del tema de los precios, Proconsumidor también ha recibido muchas quejas por problemas en edificios recién entregados. Filtraciones de agua, fallas eléctricas o detalles mal terminados son algunas de las situaciones reportadas.

En estos casos, Proconsumidor busca que ambas partes —el comprador y la constructora— lleguen a un acuerdo. Si no es posible, la institución puede emitir una resolución que debe cumplirse. Estas decisiones también pueden revisarse a través de un proceso formal.

Vigilancia a empresas de servicios, como las aerolíneas

El director de Proconsumidor también habló sobre los problemas que han enfrentado algunos pasajeros con empresas de vuelos, como JetBlue. Muchos dominicanos se han quejado del trato recibido o de retrasos constantes.

Proconsumidor investigó y notificó a la aerolínea sobre los problemas detectados. Se le pidió hacer cambios en su personal y mejorar el servicio. Gracias a esto, según Alcántara, las quejas han bajado considerablemente.

“Antes se veían videos con reclamos casi todos los días, ahora eso ha cambiado. Supervisamos y exigimos mejoras reales para los usuarios”, destacó.

Control del alcohol ilegal y productos falsificados

Otro logro importante fue la reducción de casos relacionados con el consumo de alcohol de dudosa procedencia. En años anteriores, esto causaba muchos problemas en el país. Sin embargo, gracias a un trabajo conjunto con el Ministerio de Industria, se han creado operativos para evitar su distribución.

En una reciente jornada, se destruyeron más de 19 millones de productos ilegales, incluyendo alcohol, tabacos y medicamentos no autorizados. Este fue uno de los operativos más grandes hasta ahora.

Supervisión en farmacias y ventas de agua

Proconsumidor también ha estado visitando farmacias para asegurar que los medicamentos que se venden sean seguros. Según Alcántara, actualmente no han recibido quejas por productos falsos en estos establecimientos.

Lo mismo ocurre con el agua envasada. Alcántara afirmó que ya se ha avanzado más del 70% en la regulación de los negocios que venden botellones de agua, garantizando así que lo que consumimos sea seguro.

Una institución al servicio de todos

Proconsumidor ha demostrado ser una institución que escucha a la gente y actúa para proteger sus derechos. Ya sea comprando una vivienda, viajando en avión o comprando productos básicos, este organismo está trabajando para que todas las transacciones sean justas, seguras y claras.

Eddy Alcántara finalizó su participación agradeciendo el apoyo del Gobierno, especialmente del presidente Luis Abinader y del Ministerio de Industria y Comercio. Con ese respaldo, seguirán implementando medidas que beneficien a todos los consumidores dominicanos.