Nuevas tarifas en aeropuertos dominicanos: Pasajeros pagarán más desde noviembre por mejoras en Las Américas

Author name

4 July 2025

A partir del 1 de noviembre de 2025, los pasajeros que viajen desde o hacia la República Dominicana deberán pagar un poco más por el uso de los aeropuertos internacionales del país. Esta decisión, tomada por la Comisión Aeroportuaria y sujeta a aprobación por el Poder Ejecutivo, busca financiar parte de la construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

El ajuste en las tarifas aplicará tanto a los aeropuertos gestionados por el Estado como a aquellos operados mediante concesiones privadas, entre ellos los administrados por la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).

¿Por qué aumentan las tarifas?

Este incremento forma parte de los compromisos adquiridos en la renovación del contrato de concesión firmada en 2023 entre el Gobierno dominicano y Aerodom. Uno de los principales puntos del acuerdo contempla la construcción de una nueva terminal en el AILA, con una inversión que superará los 250 millones de dólares.

De acuerdo con las autoridades, este proyecto duplicará la capacidad operativa del aeropuerto, permitiendo movilizar hasta 4 millones de pasajeros al año una vez finalizado en 2028.

¿Cuánto costará viajar ahora?

Según lo establecido en la Resolución 6948 emitida por la Comisión Aeroportuaria, el ajuste será el siguiente:

  • La tasa especializada por uso de infraestructura, que se aplica por cada pasajero al entrar o salir del país, subirá de 19.67 a 20.77 dólares, es decir, un aumento de 1.10 dólares.

  • Se añade una nueva tarifa para el manejo de equipaje, que será de 3.50 dólares por persona, un leve incremento frente a los 3.32 actuales.

Estas tarifas serán aplicadas tanto a vuelos comerciales regulares como a operaciones chárter.

Aerodom solicitó formalmente el cambio

El pasado 31 de marzo, Monika Infante, directora general de Aerodom, envió una solicitud oficial al pleno de la Comisión Aeroportuaria para aprobar el ajuste. Este paso era parte del proceso estipulado en los acuerdos de concesión, y ahora solo falta que el Poder Ejecutivo ratifique la medida mediante decreto.

Durante una visita reciente al AILA, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, y el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo, inspeccionaron los avances de las obras, destacando el impacto positivo que esta nueva terminal tendrá sobre la conectividad aérea del país.

¿Cómo se comparan estas tarifas con otros países?

Pese a este ajuste, la República Dominicana sigue teniendo una de las tarifas aeroportuarias más bajas de América Latina. Según el Índice de Competitividad del Transporte Aéreo en América Latina y el Caribe, elaborado por ALTA y Amadeus, solo Brasil (11 dólares) y Belice (15 dólares) presentan tasas más bajas que el país.

No obstante, el mismo informe advierte que, al sumar otros impuestos y cargos vinculados al boleto aéreo, el país figura entre los más costosos de la región, junto a naciones como Argentina, Jamaica, México y Colombia.

Movilidad de pasajeros en crecimiento, con una excepción

Durante los primeros cuatro meses de 2025, los aeropuertos dominicanos registraron un movimiento total de 6,848,582 pasajeros, lo que representa un aumento del 2.6 % en comparación con el mismo período de 2024.

Sin embargo, el Aeropuerto Internacional Las Américas, pese a ser el segundo con mayor flujo del país, experimentó una disminución en su volumen de pasajeros. Entre enero y abril de 2025 transitaron por esta terminal 1,636,226 personas, frente a los 1,815,500 del año anterior, según cifras publicadas por el Banco Central de la República Dominicana.

Impacto para el pasajero y la industria

Con esta medida, las autoridades buscan garantizar recursos para modernizar la infraestructura aeroportuaria sin recurrir exclusivamente al presupuesto estatal. Aunque el incremento representa un gasto adicional para los viajeros, también se proyecta como una mejora a largo plazo en la calidad del servicio y la capacidad operativa de los aeropuertos del país.

Por su parte, las aerolíneas deberán ajustar sus estructuras de costos, especialmente en rutas con alta demanda de viajeros nacionales e internacionales, lo que podría tener un efecto leve en el precio final de los boletos.

Más inversión, más comodidad

El aumento en las tarifas aeroportuarias en República Dominicana responde a una necesidad concreta: mejorar la infraestructura y preparar al país para una mayor demanda turística y comercial. La nueva terminal del AILA promete ser una obra clave en este proceso, con miras a transformar la experiencia de quienes visitan o salen del país por vía aérea.

Aunque este tipo de ajustes suele generar debate, las autoridades aseguran que la medida es proporcional, transparente y enfocada en ofrecer un mejor servicio al usuario. Con inversiones estratégicas como esta, el país refuerza su papel como uno de los destinos más importantes del Caribe.