Emprendimientos juveniles ganan terreno en República Dominicana
En la República Dominicana, cada vez más jóvenes están convirtiendo sus sueños en proyectos reales. Lo que comienza como una simple idea o una necesidad personal, muchas veces se transforma en un negocio que cambia vidas, apoya a comunidades y fortalece la economía nacional.
Uno de estos casos es el de Jazmín Cueva, una joven contadora de 35 años que encontró en la creatividad una salida positiva a momentos difíciles. En 2018, con solo RD$1,500 pesos, comenzó su marca Nebulosa Accesorios, un proyecto artesanal que mezcla moda y autenticidad. Lo que empezó como una terapia personal, se ha convertido en una fuente de ingresos y en un ejemplo de perseverancia.
Moda con conciencia ambiental
Otra historia inspiradora es la de Emely Polanco, fundadora de Modeco, una tienda de ropa diferente. Su propuesta es amigable con el medioambiente, ya que utiliza materiales reciclados para diseñar prendas únicas. Pero su impacto va más allá de la moda: a través de talleres de costura, Emely forma a niñas y adolescentes de comunidades vulnerables, ayudándolas a descubrir sus talentos y desarrollar habilidades útiles para el futuro.
Este enfoque, que mezcla sostenibilidad, diseño y formación, le ha permitido a Emely ganarse un espacio dentro del creciente ecosistema de jóvenes emprendedores dominicanos.
Tecnología y creatividad desde casa
Desde la sala de su hogar, el ingeniero en mecatrónica Sebastián Ufre y su esposa iniciaron un proyecto muy moderno: Trimension, una empresa de impresiones 3D. Además de elaborar artículos decorativos como maceteros, lámparas y llaveros inteligentes, Trimension apuesta por el uso de materiales responsables con el planeta. Su meta es combinar tecnología y conciencia ecológica en cada producto.
Miel orgánica y sabores naturales
En el municipio de Loma de Cabrera, la joven mercadóloga Ana Isabel Garcés lidera un proyecto familiar llamado Productos de Loma, enfocado en la producción de miel orgánica y el uso de especias naturales. Su propuesta conecta con las raíces dominicanas y promueve una alimentación más saludable. Con un enfoque local y natural, esta iniciativa también impulsa la economía rural y fomenta el emprendimiento en zonas fuera de la capital.
Un bazar para compartir sueños
Estas cuatro historias se unieron a las de más de 200 emprendedores que participaron en un bazar organizado en una conocida plaza comercial de Santo Domingo. Allí, los visitantes pudieron conocer productos hechos con amor, creatividad y mucha dedicación. Para muchos de estos jóvenes, fue la oportunidad de dar a conocer su marca, hacer conexiones y recibir apoyo del público.
República Dominicana entre los líderes en emprendimiento juvenil
Según el informe “Latinoamérica Emprende 2024”, elaborado por la empresa Alegra, la República Dominicana ocupa el tercer lugar en la región como uno de los países con mayor actividad emprendedora juvenil. Con un 42.9% de participación, solo está detrás de México (50.5%) y Perú (50.7%).
Este dato confirma una tendencia positiva: los jóvenes dominicanos están apostando por sus ideas y demostrando que, con esfuerzo, formación y apoyo, pueden crear soluciones innovadoras y sostenibles.
Preparados para seguir creciendo
Detrás de cada emprendimiento hay una historia de esfuerzo, pasión y aprendizaje. Muchos de estos jóvenes emprendedores coinciden en algo: están decididos a seguir formándose para llevar sus negocios a otro nivel. Asisten a talleres, se apoyan en redes sociales y buscan nuevas formas de crecer sin perder la esencia de lo que hacen.
Conclusión: el futuro está en manos emprendedoras
República Dominicana se está convirtiendo en un ejemplo de cómo el emprendimiento juvenil puede transformar la sociedad. Historias como las de Jazmín, Emely, Sebastián y Ana Isabel nos recuerdan que no se necesita un gran capital para comenzar, sino una gran idea y la voluntad de trabajar por ella.
A medida que más jóvenes se animan a emprender, no solo están construyendo sus propios caminos, sino también fortaleciendo el tejido económico y social del país.