Desde los estudios de La Bacana 105.7, en el programa “El Mañanero”, se abrió una valiosa conversación sobre temas de migración con un enfoque preventivo y educativo. Encabezada por Gregorio Martínez, figura reconocida en orientación migratoria, la sección recibió a invitados de alto nivel como Luis Guerra, abogado de inmigración, y Elisa Veras, gerente de MigraConsul Academy.
Durante el segmento, se destacó la necesidad urgente de educar a la población sobre procesos migratorios, advirtiendo que muchos de los problemas que enfrentan los migrantes pueden evitarse si se conocen bien los requisitos legales y los límites de cada proceso antes de tomar decisiones apresuradas.
¿Qué está pasando con la inmigración en California?
Uno de los temas centrales fue la situación actual en el estado de California (EE.UU.), donde se vive una crisis relacionada con la falta de reformas migratorias. Según explicó Luis Guerra, el país se enfrenta a tensiones crecientes por la cantidad de personas que buscan ingresar, y la respuesta ha incluido el despliegue de fuerzas nacionales para controlar manifestaciones y procedimientos en la frontera.
Guerra advirtió que esta situación ha sido usada como argumento para fortalecer propuestas políticas que podrían endurecer aún más las condiciones para los migrantes, como el proyecto de ley conocido como “Big Beautiful Bill”, impulsado por el expresidente Trump. Esta propuesta contempla mayores fondos para agencias de control migratorio, así como políticas más restrictivas en la frontera.
El Congreso CIMA 2025 reunirá expertos internacionales en Punta Cana
En el marco de la conversación, se anunció la realización del Congreso Internacional de Migración y Aliados (CIMA 2025), a celebrarse del 16 al 19 de octubre en el hotel Barceló Palace en Punta Cana. Este evento, organizado por Migraconsul Academy, busca reunir a profesionales del área migratoria para compartir conocimientos, actualizarse en normativa internacional y crear redes de colaboración.
Las boletas VIP ya están agotadas, lo que muestra el interés que genera este tipo de espacios. Sin embargo, aún hay disponibles entradas generales que incluyen hospedaje en el hotel sede, alimentación y acceso a todas las conferencias.
Formación profesional: una nueva puerta en el mundo migratorio
Durante el programa, Elisa Veras explicó que Migraconsul Academy trabaja en la formación de personas interesadas en el ámbito migratorio, sin necesidad de ser abogados. A través de capacitaciones estructuradas, los estudiantes aprenden a trabajar con formularios, legislación básica y procesos administrativos migratorios.
Se presentó además el primer software de gestión migratoria en República Dominicana, desarrollado por el equipo de Ner Immigration AI, liderado por Gerald Lorenzo, diseñado para facilitar el trabajo diario de consultores y asistentes migratorios en América Latina y EE.UU.
La formación, enfatizó Veras, no se trata solo de conocimientos técnicos, sino también de valores éticos, empatía y responsabilidad, elementos clave para atender a una población vulnerable que confía en los profesionales para resolver situaciones delicadas.
La importancia de estar bien informado antes de viajar
Uno de los puntos más reiterados durante la intervención de los expertos fue la necesidad de actuar con cautela antes de realizar trámites migratorios. Luis Guerra enfatizó que la mayoría de los errores que causan procesos legales, detenciones o deportaciones podrían evitarse con una orientación adecuada.
También se aclaró que, en aeropuertos y fronteras estadounidenses, los oficiales tienen el derecho legal de revisar teléfonos móviles, redes sociales y pertenencias sin necesidad de una orden judicial. Esto se justifica en nombre de la seguridad nacional, algo que muchas personas desconocen y que puede tener consecuencias si no se maneja con cuidado.
Un cierre con llamados a la preparación, la educación y la prevención
El programa cerró con una reflexión colectiva: la migración no debe tomarse a la ligera. Buscar nuevas oportunidades fuera del país es legítimo, pero hacerlo sin preparación puede tener consecuencias difíciles de revertir. La prevención sigue siendo la herramienta más poderosa para quienes sueñan con un futuro mejor en el extranjero.
La presencia de expertos como Luis Guerra, Elisa Veras y otros colaboradores dejó en evidencia que la educación, el trabajo ético y la colaboración son pilares esenciales para construir una comunidad migrante más fuerte, protegida y respetada.
Y como mencionó Gregorio Martínez, “esto no se trata solo de llenar formularios; se trata de cambiar vidas con responsabilidad y conocimiento”.