El denominado FASE 1 es la parte del fondo que atiende a los trabajadores cuyos contratos fueron suspendidos por la situación que se presenta debido al COVID-19 y a los que espera cubrir un 70 % de su salario ordinario, siempre que ese porcentaje represente no menos de 5,000 pesos y un máximo de 8,500 pesos. El pago del 30 % restante por parte de la empresa no es obligatorio.
Pero hay excepciones: no pueden ser incluidos trabajadores suspendidos que se desempeñan en supermercados, colmados, farmacias y cualquier establecimiento de expendio de alimentos crudos, medicamentos y productos de higiene, ni aquellos suspendidos de empresas de logística de mercancías, compañías agrícolas, ganaderas, de alimentos, de seguridad privada, mineras y canteras, almacenes de expendio de alimentos, medicamentos y agroindustriales, sector financiero, multimedios, generadores de energía, salud, universidades, telecomunicaciones y organizaciones sin fines de lucro que reciben transferencias del gobierno.
El gobierno tiene registros de mas de 700,000 trabajadores con contratos suspendidos durante la coyuntura por el COVID-19, según los datos que manejaba el Ministerio de Trabajo.
Entre tanto, FASE 2 está enfocado en los trabajadores de aquellas empresas manufactureras, micro, pequeñas y medianas que siguen operando y que no han suspendido a ningún trabajador.
No hay datos disponibles sobre el número de empresas que han aplicado a esta categoría, dados los problemas iniciales que se presentaron con la plataforma.
Puedes verificar mediante este enlace (Ojo ultimamente esta con problemas). →Clic aquí←
3 Trackbacks / Pingbacks
Comments are closed.