La más reciente entrega del programa “Esta Noche con María Cela” se convirtió en un espacio especial lleno de motivación y orgullo dominicano. Aunque la conductora titular, María Cela, no estuvo presente, su ausencia fue cubierta con la presencia del humorista y actor Miguel Alcántara, quien asumió el rol de coanfitrión en una noche donde el talento y la superación fueron protagonistas.
Un invitado de alto honor: José Valdés
Uno de los momentos más destacados fue la entrevista con José Valdés, un joven dominicano que ha logrado lo que muchos consideran un sueño inalcanzable: graduarse de la Universidad de Harvard. A sus 22 años, Valdés no solo ha conseguido ese título, sino que también ha representado a República Dominicana en escenarios como la ONU y la UNESCO, y lidera una fundación que promueve oportunidades académicas para jóvenes de escasos recursos.
De San Isidro a Harvard: un camino de perseverancia
José Valdés se graduó del colegio Perpetuo Socorro, ubicado en San Isidro, Santo Domingo Este, en 2020. Apenas cinco años después, ya sostiene en sus manos un diploma de una de las universidades más prestigiosas del mundo. En la entrevista, compartió cómo vivió ese momento tan especial. “Fue una mezcla de alegría, nostalgia y satisfacción. Cuando vi a mi madre, lo primero que hice fue entregarle el título”, expresó emocionado.
Una aplicación desafiante: 21 universidades en la mira
El camino hacia Harvard no fue fácil. José explicó que aplicó a 21 universidades. Durante semanas, recibió cartas de rechazo o de espera, lo que lo llevó a pensar que no lograría su objetivo. Sin embargo, en el último día de notificaciones, fue aceptado por Columbia y, finalmente, por Harvard. “Fue un milagro”, dijo con una sonrisa.
El cambio de vida y mentalidad
Entrar a Harvard transformó no solo la vida de José, sino también la de su familia. Pasó de soñar en pequeño a visualizarse como un agente de cambio a nivel global. “En mi colegio soñaba con representar a mi país en Naciones Unidas. No teníamos recursos, pero con el apoyo de mi familia, profesores y una campaña de recaudación de fondos, lo logré”, relató.
Aprender inglés durante la pandemia
Uno de los mayores retos fue el idioma. José confesó que durante el bachillerato estudió francés gracias a una beca, por lo que había dejado el inglés a un lado. Tras graduarse, tomó un año sabático y lo aprovechó para aprender por su cuenta. “Veía películas, leía libros y me comunicaba con amigos estadounidenses que me ayudaban a corregir mis errores. Fue un proceso de mucha disciplina”, explicó.
Del Modelo de la ONU a Harvard Model United Nations
Lo que comenzó como una participación en los modelos de Naciones Unidas en su colegio terminó con José formando parte del equipo organizador del Modelo de Naciones Unidas de Harvard, cuna de esta iniciativa. “Para mí fue increíble. Pasé de ser participante a estar del otro lado, organizando un evento de nivel global”, comentó orgulloso.
Harvard Glee Club: llevando música dominicana al mundo
José también participó en el Harvard Glee Club, el coro universitario más antiguo de Estados Unidos, fundado en 1858. Gracias a su gestión, el ensamble visitó República Dominicana por primera vez. “Fue una oportunidad no solo para aprender, sino también para compartir nuestras raíces culturales”, dijo.
Valores familiares y mentores que marcaron la diferencia
Valdés destacó que el apoyo de sus padres fue clave. Aunque él tenía dudas sobre sus capacidades, su familia siempre creyó en su potencial. También agradeció la ayuda de sus maestras y de un exalumno dominicano de Harvard, quien lo guió en el proceso de aplicación. “Sin ellos, no lo habría logrado”, afirmó.
¿Por qué hay tan pocos estudiantes de escuelas públicas dominicanas en universidades como Harvard?
José explicó que no se trata de falta de talento, sino de acceso a la información y a las oportunidades. “Muchos estudiantes no conocen cómo desarrollar un perfil académico competitivo. Además, el dominio del inglés sigue siendo una barrera”, señaló.
Fundación Bright Leaders League: multiplicando oportunidades
Para ayudar a cambiar esa realidad, fundó la organización Bright Leaders League (BLL), un proyecto que ofrece orientación académica, programas extracurriculares, becas y mentorías a estudiantes de bajos recursos. “El objetivo es empoderar a jóvenes para que transformen sus comunidades y aspiren a oportunidades internacionales”, explicó. La organización puede encontrarse en Instagram como @GrupoBLL.
Un programa de verano para todo el país
En las próximas semanas, BLL ofrecerá un campamento de verano gratuito dirigido a jóvenes de todo el país. El enfoque será el desarrollo de liderazgo, habilidades sociales y orientación vocacional. “Queremos que cada estudiante descubra su potencial y se atreva a soñar en grande”, añadió Valdés.
Conclusión: Un joven que inspira
La historia de José Valdés es una prueba de que el talento dominicano puede llegar muy lejos con el apoyo adecuado. Desde un colegio en Santo Domingo Este hasta las aulas de Harvard, ha demostrado que los sueños se pueden lograr con disciplina, guía y fe. Ahora, a través de su fundación, busca encender esa chispa en otros jóvenes dominicanos.