El conocido comunicador y asesor migratorio Gregorio Martínez, mejor conocido en redes sociales como “Toca Viajar”, anunció con entusiasmo la aprobación de su visa canadiense. Con su estilo cercano y didáctico, aprovechó la ocasión para explicar cada etapa del proceso que lo llevó a conseguir este importante documento, brindando una guía útil para quienes desean seguir sus pasos.
Una experiencia real que puede servir de guía
Martínez, quien se ha consolidado como una voz confiable en temas de movilidad internacional, relató en un video reciente que inició el trámite el pasado 27 de mayo y recibió la confirmación oficial el 19 de junio. Durante su intervención, explicó que todo el proceso se realiza de forma digital, ya que en República Dominicana no hay consulado canadiense activo para este tipo de solicitudes.
“Gracias a Dios, ya me aprobaron la visa”, compartió con una sonrisa, señalando que decidió documentar la experiencia para ayudar a otras personas interesadas en viajar a Canadá.
Proceso 100% virtual y accesible
El primer paso, explicó, fue crear una cuenta en el portal oficial del sistema migratorio canadiense. Desde ahí se llena un formulario digital donde se deben incluir datos personales, laborales, financieros y sociales. Además, se requiere adjuntar copias escaneadas de documentos como el pasaporte, carta de trabajo, pruebas de ingresos y otros papeles que sustenten el propósito del viaje.
Una vez completado el formulario, se realiza un pago equivalente a 185 dólares canadienses (aproximadamente 149 dólares estadounidenses). Luego se agenda una cita para la toma de huellas biométricas, un requisito obligatorio para continuar con el proceso.
Centro de recolección de datos en Santo Domingo
Gregorio acudió al centro de atención ubicado en la Plaza Metropolitana, sobre la avenida John F. Kennedy en Santo Domingo, donde se realizó la toma de huellas. Este paso es válido por cinco años, lo que facilita futuras solicitudes durante ese período.
Después de ese procedimiento, explicó, el expediente entra en una etapa de evaluación. El tiempo de espera puede variar dependiendo del volumen de solicitudes. En su caso, la respuesta fue positiva en menos de un mes.
Envío del pasaporte a México para el visado
Una vez aprobada la solicitud, el siguiente paso fue enviar su pasaporte físico al consulado de Canadá en México, donde se estampa la visa. Este envío se realiza por mensajería segura, y se recomienda tener el documento con varios años de vigencia, ya que la duración del visado está directamente relacionada con la fecha de expiración del pasaporte.
“Me darán una visa de 10 años porque renové mi pasaporte por ese mismo tiempo”, explicó con satisfacción.
Una trayectoria marcada por la experiencia
Gregorio Martínez no es nuevo en este tipo de trámites. Su pasaporte incluye permisos de entrada a múltiples países, como Estados Unidos (por 10 años), un visado de trabajo por dos años y una autorización europea de cinco años. Esta trayectoria refuerza su credibilidad como asesor migratorio y le permite hablar desde la experiencia.
A pesar de haber gestionado muchas visas en el pasado, reconoció que nunca había compartido el proceso en sus redes sociales. No fue hasta ahora, al notar el creciente interés de sus seguidores por viajar a Canadá, que decidió documentar cada paso de manera pública.
Motivando a otros a cruzar fronteras de forma legal
Además de informar, su propósito es motivar. “Hay mucha gente que no sabe por dónde comenzar”, comentó durante el video. Por eso, su intención no es solo mostrar su logro personal, sino también brindar orientación a quienes desean explorar nuevas oportunidades fuera del país.
La comunidad que lo sigue ha reaccionado con agradecimiento, destacando lo útil de su contenido. El video se ha viralizado en plataformas como Instagram y YouTube, especialmente entre dominicanos que sueñan con conocer o establecerse en Canadá.
Próxima parada: Canadá
Con su visa ya asegurada, Gregorio se alista para su próximo viaje. Aunque no ha revelado detalles específicos sobre su destino en tierras canadienses, expresó que espera seguir creando contenido desde allí, enfocado en orientación migratoria, experiencias culturales y recomendaciones de viaje.
“Cada país es una oportunidad de aprender y compartir. Viajar me permite llevar ese conocimiento a más personas”, señaló al finalizar su relato.
Un ejemplo que inspira
La experiencia de Gregorio Martínez es un reflejo de cómo la información adecuada, combinada con determinación, puede abrir puertas. Su caso demuestra que obtener una visa para Canadá es posible, siempre que se sigan los pasos correctos, se cuente con los documentos necesarios y se mantenga una actitud positiva.
Este tipo de contenidos, además de orientar, motivan a quienes desean explorar el mundo de manera segura y legal. “Toca Viajar” no solo cruzará fronteras geográficas, también continúa abriendo caminos para miles de dominicanos con sueños internacionales.