Estados Unidos endurece las restricciones de ingreso para ciudadanos de 19 países.

Author name

9 June 2025

A partir de este lunes 9 de junio, comenzó a regir una nueva política migratoria en Estados Unidos que limita la entrada de ciudadanos provenientes de 19 países. Esta medida, firmada días atrás por el presidente Donald Trump, busca reforzar lo que la administración considera una protección necesaria para la seguridad nacional.

Desde la madrugada, específicamente a la 01:00 a.m. hora de la Costa Este (04:01 GMT), se activó esta directriz presidencial que no solo impone restricciones inmediatas, sino que también establece un plazo de 90 días para una revisión exhaustiva a cargo del secretario de Estado, Marco Rubio. Este informe deberá presentar recomendaciones sobre la continuidad o modificación de la orden.

¿Qué países están en la lista de restricciones?

La nueva normativa afecta a dos grupos de países. En primer lugar, prohíbe de manera directa el ingreso de ciudadanos de 12 naciones:

  • Afganistán

  • Birmania

  • Chad

  • República del Congo

  • Guinea Ecuatorial

  • Eritrea

  • Haití

  • Irán

  • Libia

  • Somalia

  • Sudán

  • Yemen

En un segundo grupo, se restringe el acceso de personas provenientes de siete países adicionales:

  • Burundi

  • Cuba

  • Laos

  • Sierra Leona

  • Togo

  • Turkmenistán

  • Venezuela

La diferencia entre prohibición y restricción radica en el nivel de limitación aplicado. Mientras que a los primeros se les niega la entrada de forma casi total, los segundos enfrentan limitaciones específicas principalmente en el otorgamiento de nuevas visas.

¿Quiénes están exentos?

La proclamación contempla varias excepciones importantes para no afectar de manera generalizada a todos los ciudadanos de los países incluidos. Las personas que ya poseen una visa vigente o tienen residencia permanente en Estados Unidos (conocida como green card) podrán seguir viajando sin inconvenientes.

Asimismo, quedan fuera de las restricciones quienes tienen visas diplomáticas, deportistas de alto nivel y sus entrenadores, así como miembros de delegaciones que participen en eventos deportivos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial. También se otorgan excepciones para ciudadanos de Afganistán que poseen visas especiales.

Para el caso de cubanos y venezolanos, la orden suspende la emisión de visas de turismo (B-2), negocios (B-1), estudios (F y M) y programas de intercambio cultural (J). Además, instruye a los consulados y embajadas estadounidenses a reducir la duración de las visas de no inmigrante en la medida permitida por las leyes actuales.

Razones detrás de la medida

El presidente Trump argumentó que la disposición busca fortalecer la seguridad interna. Según datos proporcionados por la Casa Blanca, los países señalados presentan deficiencias en la colaboración de información sobre sus ciudadanos, lo que dificulta los procesos de evaluación de riesgos para el público estadounidense.

Por otro lado, se indicó que existe preocupación porque ciudadanos de estas naciones tienden a permanecer en territorio estadounidense más allá del período autorizado por sus visas. Esta falta de cumplimiento en los tiempos de estadía es otro de los factores que motivó la adopción de la nueva política.

¿Qué pasa después de los 90 días?

La orden establece que después de los tres meses iniciales, el secretario de Estado deberá presentar un reporte detallando el impacto de la medida y ofreciendo sugerencias. Dependiendo de los resultados de esta evaluación, la administración podría optar por extender, modificar o levantar las restricciones.

Durante este periodo, Estados Unidos también prevé colaborar con los países afectados para mejorar la transparencia en el intercambio de información y los controles de seguridad.

Contexto histórico

Esta no es la primera vez que una administración en Estados Unidos impone restricciones de viaje por motivos de seguridad. En 2017, también bajo la presidencia de Trump, se establecieron limitaciones a ciudadanos de países con mayoría musulmana, una medida que generó amplio debate a nivel internacional.

Ahora, la lista se ha ampliado e incluye naciones de diferentes regiones del mundo, abarcando desde África hasta América Latina y Asia. Las decisiones en política migratoria han sido un sello distintivo de la gestión de Trump, quien ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con reforzar las fronteras y proteger el territorio estadounidense.

La nueva política migratoria estadounidense, que restringe el ingreso de ciudadanos de 19 países, ya está en vigor y podría sufrir cambios en función del análisis que se realice en los próximos 90 días. Mientras tanto, las excepciones previstas buscan mitigar el impacto en ciertos sectores como el diplomático y el deportivo. Esta medida refleja una vez más la importancia que la administración Trump otorga a la seguridad y el control de fronteras, elementos centrales en su agenda gubernamental.