Hay un productor que la República Dominicana produce por millones, pero no lo vas a encontrar en los Supermercados de Estados Unidos. Observa cuál es este productor y el motivo para que esté prohibido su entrada.
República Dominicana ha consolidado su posición como un importante proveedor de huevos en el Caribe. Cada mes, el país exporta cerca de 50 millones de huevos a destinos como Cuba, Haití, Guyana, Aruba y las Bahamas, según datos recientes del Ministerio de Agricultura y la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA).
A pesar de este avance, Estados Unidos no figura entre los países receptores, lo que ha llamado la atención dado el aumento en los precios de esta proteína en territorio estadounidense.
¿Por qué los huevos dominicanos no llegan a Estados Unidos?
El ministro de Agricultura, Limber Cruz, explicó que actualmente República Dominicana no exporta huevos a EE. UU. debido a requisitos sanitarios. Uno de los principales obstáculos es que el país aún no cuenta con la certificación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA/APHIS) que garantiza la ausencia de enfermedades aviares como el virus de Newcastle.
El experto agrícola Manuel González Tejera, también conocido como “Manegonte”, señaló que obtener esta certificación ha sido una tarea pendiente desde hace varios años. Aunque se han hecho avances en la vigilancia sanitaria, aún falta completar los procesos necesarios para cumplir con los estándares exigidos por ese mercado.
Producción nacional: un sector en constante crecimiento
La producción de huevos en República Dominicana ha mostrado un crecimiento sostenido. Según la ADA, el país produce aproximadamente 350 millones de huevos al mes, cifra que refleja el fortalecimiento del sector avícola en los últimos años.
En 2024, las exportaciones alcanzaron un promedio mensual de 67 millones de unidades, lo que demuestra el potencial del producto dominicano en mercados internacionales. El huevo no solo es un alimento esencial en la dieta diaria, sino que se ha convertido en un renglón estratégico para el comercio exterior.
Principales zonas productoras
Entre las regiones que lideran la producción se destacan Santo Domingo Norte y la provincia Espaillat, donde se concentran numerosas granjas y centros de distribución.
El presidente de la ADA, José Luis Polanco, subrayó en una entrevista reciente que el huevo es una fuente accesible y saludable de proteína, ideal para la población y cada vez más valorado por su versatilidad culinaria.

Precio en el mercado local
En los comercios del Gran Santo Domingo, el precio de un huevo puede variar entre RD$8 y RD$10 por unidad, especialmente si se trata de huevos de doble yema, que son muy apreciados por los consumidores.
Este costo asequible mantiene al huevo como uno de los alimentos más consumidos en los hogares dominicanos, al tiempo que sigue ganando espacio en los mercados internacionales.
Conclusión: un futuro prometedor para la industria avícola
Aunque el huevo dominicano aún no ha llegado a las góndolas de los supermercados en Estados Unidos, su calidad, volumen de producción y expansión hacia países del Caribe y América Latina reflejan un futuro prometedor.
Con esfuerzos enfocados en mejorar las condiciones sanitarias y lograr certificaciones internacionales, el sector avícola dominicano tiene la oportunidad de ampliar su presencia global. El huevo no solo alimenta a millones en el país, sino que también se ha convertido en un símbolo de productividad y crecimiento económico para la República Dominicana.